Transparencia desmiente a Lemus; Zapopan no da recursos a SideDIF

En un nuevo desencuentro público entre el alcalde Pablo Lemus Navarro y la lideresa del Sindicato Democrático de Trabajadores de los Sistemas DIF (SideDIF), Martha Elia Naranjo, el edil acusó a la dirigente de recibir en su cuenta bancaria personal, tanto recursos públicos erogados supuestamente por Zapopan como las aportaciones privadas de los trabajadores afiliados. Sin embargo, su administración no otorga dinero del erario a dicho gremio.
“En el caso del municipio de Zapopan mensualmente se le depositan al sindicato entre 80 y 100 mil pesos, mensualmente, y todos estos recursos cuando le fueron congeladas las cuentas al sindicato de trabajadores, es decir desde hace aproximadamente un año y medio, esos recursos eran consignados en la Junta de Conciliación y Arbitraje, la Junta le entregó los recursos a la Tesorería del Estado y en lugar de hacer un cheque a nombre del sindicato y que el sindicato endosara, lo que hizo fue entregar un cheque a nombre de Martha Elia Naranjo (…) se robó el dinero de los trabajadores”, declaró ayer Lemus.
Pero documentos transparentados en el DIF Zapopan lo desmienten. En el apartado de erogaciones a sindicatos de ese organismo, se aclara que al SIDEDIF “no se le otorgan recursos públicos, en especie o monetario, por tanto no se señala el concepto o monto de los mismos”, se lee textualmente en el documento de enero 2020.

Este medio revisó ese mismo apartado pero de años anteriores y constató que desde el inicio de la primera administración de Lemus en 2015 a la fecha, no ha habido depósito de dinero al SIDEDIF. Lo que sí se reporta permanentemente es la asignación de dos oficinas y dos cajones de estacionamiento para la operación del sindicato en las instalaciones del DIF Zapopan, el cual se le destinó de manera verbal, según documentos transparentados por la dependencia.
Con lo que sí estuvo beneficiando el ayuntamiento de Zapopan al SIDEDIF era con personal comisionado. Desde diciembre 2015 (fecha en que se transparentan documentos en el DIF), se le concedió que seis trabajadores del DIF no acudieran a laborar con goce de sueldo para que realizaran trabajos dentro del Sindicato. Los comisionados fueron Alberto Vázquez Guzmán, Marisela Villagrana Solorio, Ricardo Torres Dávalos, Irma Gabriela García Torres, Mónica Aguayo Rodríguez y Luis Rodolfo González Enríquez.
Pero a partir de febrero de 2018, el DIF municipal dejó de reportar en transparencia el pago a estos funcionarios, y desde entonces a la fecha el único beneficio que obtiene es el préstamo de las dos oficinas y dos cajones de estacionamiento en las instalaciones de la dependencia de asistencia social.
Sin embargo, hay cinco sindicatos que sí reciben dinero en efectivo del erario para sus labores gremiales, las cuales están transparentadas en el sitio web del municipio. Los beneficiados son Sindicato Independiente de Trabajadores del H. Ayuntamiento de Zapopan, Sindicato Plural de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, Sindicato Auténtico de Servidores Públicos de Zapopan, Sindicato Único de Trabajadores Unidos de Zapopan y Sindicato de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Zapopan.
Se le cuestionó al municipio, a través de la Coordinación de Análisis Estratégico, sobre cuáles son los criterios para entregar de manera diferenciada recursos públicos a los sindicatos y respondió que existe la libertad para elegir a cuáles se les apoya y de qué manera.
Desmiente Hacienda depósitos directos
Sobre las declaraciones del alcalde Pablo Lemus relacionadas con giro de cheques a nombre de Martha Elia Naranjo en lugar de al sindicato que representa, la Secretaría de Hacienda del estado dio a conocer en un comunicado que no fue así como se entregó el dinero aportado por las cuotas de los trabajadores, sino que se endosó a nombre de la lideresa gremial.
La vía fue la siguiente: el DIF Zapopan adquirió un billete de depósito ante la Secretaría para cubrir las cuotas laborales, a su vez, el DIF lo consignó ante la Junta de Conciliación y Arbitraje que se endosó a nombre de Naranjo, quien lo cobró.
De acuerdo con el comisionado del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) en entrevista, Salvador Romero Espinoza, los sindicatos están obligados a transparentar sus ingresos y el destino que tienen cuando éstos provienen del erario, es decir, de los gobiernos. Sin embargo, las aportaciones de los trabajadores solo deben ser aclaradas de manera interna ante los representados.
En el caso de los sindicatos que reciban ambos tipos de recursos, explicó el comisionado, deben diferenciarlos y depositarlos en cuentas diferentes. Pero si se guardan o mezclan en una misma bolsa, entonces la suma de ese bien sí está sujeta a transparentarse de manera total.
Responde Naranjo con denuncia
Por su parte, la lideresa sindical ha respondido con denuncias ante la Fiscalía por daño moral, “a propósito de las acusaciones muy serias que ha vertido sobre lavado de dinero, son palabras muy serias que no estoy dispuesta a tolerar. No voy a poner la otra mejilla. El que acusa, probar debe. Él habla siempre con mentiras y más mentiras, yo no. Aquí tienes la denuncia criminal que interpuse en su contra ante la Fiscalía, por los delitos que resulten”, dijo Naranjo.
En tanto, Lemus asegura que la dirigente ya está siendo investigada por el gobierno federal debido a supuestos desvío de recursos, situación que también está enterado el gobernador Enrique Alfaro.